Costumbres de Casa Grande
Se acostumbra plantar una planta de "San Pedro" en el jardín de la casa, porque dicen que no deja entrar ladrones a la casa.
Algunas personas tienen un cráneo de muerto en su casa, y lo velan para que cuiden de los ladrones y no roben. También para cuidarse de daños que quieran causarles las demás personas
Luego del fallecimiento hacen rezo del Santo Rosario de una persona y se celebra misa a los seis meses y al año
COSTUMBRES RELIGIOSAS
Se celebra la fiesta de Nuestra Señora de Rosario ( mayo ), Señor de los Milagros ( octubre ) San Martín de Porres ( noviembre ) en la iglesia y en hogares católicos
COMIDA
En Casa Grande nace el chifa, después de ochos años de trabajo para ser liberaos se trasladan a Trujillo donde a nivel urbano abren su local que llaman chifa
En Casa Grande es una costumbre comer shámbar todos los lunes y papita con miga todos los fines de semana.
FESTIVIDADES
Se celebraba desde los tiempos de los Gildemeister, todos los 09 de octubre, hasta los últimos años que duró el Cooperativismo.
El día del desfile de los carros alegóricos en la zafra era la máxima expresión de alegría y de orgullo del pueblo de Casa Grande, era una vitrina hacia los ojos del mundo donde se exponía su arte, creatividad, cultura, sus costumbres, su gastronomía. El desfile empezaba en la casa cooperativa ingresando por la av. Tren para dar una vuelta entrando a la calle Independencia, pasando por el actual Municipio para entrarse hasta el final de la calle Central, para tomar descanso en la sección pozos y sección ventas de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario